Escrito por Obesia el . Publicado en Miscelánea.

YO VIVÍ LOS AÑOS 80

YO VIVÍ LOS AÑOS 80
Camiseta basada en la juventud española de los años 80.
Y en los años 80 la juventud española se desmadró del todo, fue como una venganza a una niñez sufriendo una dictadura. De repente se abrió el grifo y nos dedicamos a la juerga sin piedad, tanto que si la juventud de ahora pudiese mirar aquello por una ventana, se sentirían niñitos de la caridad. ¿Horarios de cierre, qué es eso?. ¿Control de decibelios, qué es eso?. ¿Control de sanidad, qué es eso?. ¿Control de alcoholemia, qué es eso? ¿Redadas de la policía, dónde?... En fin, mucha mano ancha. Y mucha música rock, mucha y a toda leche.
Pero no todo fue solo libertad y diversión, (por eso envidiamos a la juventud de ahora). Fue una época muy peligrosa, ante todo porque llegó un cabrón de caballo que lo pateó todo, hasta tal punto que destruyó demasiadas vidas, familias, amistades,… y sin previo aviso. Supongo que los que sobrevivimos a eso fue porque pensábamos un poco o porque sencillamente tuvimos suerte.
La epidemia de heroína en España en los años 80 fue uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente del país, con consecuencias devastadoras a nivel social, sanitario y familiar.
IMPACTO SOCIAL Y SANITARIO
Explosión del consumo: A finales de los 70 y durante los 80, el consumo de heroína se disparó, especialmente entre jóvenes de entre 15 y 44 años
Adicción masiva: Se estima que a principios de los 90 había más de 150.000 consumidores activos en España
Vías de consumo: Inicialmente predominaba la inyección, lo que contribuyó a la propagación del VIH y la hepatitis C
Edad de inicio: La media de edad para comenzar a consumir era de 21 años, y la de inicio de tratamiento, 28 años
CONSECUENCIAS SOCIALES
Delincuencia: El aumento del consumo provocó un repunte en los robos y conflictos relacionados con el tráfico de drogas
Desestructuración familiar: Muchas familias sufrieron la pérdida de hijos y hermanos, sin recursos ni apoyo suficiente para enfrentar la adicción.
Estigmatización: Los consumidores eran marginados, lo que dificultaba su reinserción social.
A partir de los años 90, el consumo comenzó a disminuir, en parte por el miedo al VIH y el surgimiento de otras drogas como la cocaína.
Activistas como Carmen Avendaño, fundadora de Madres contra la Droga, afirman que la heroína mató más jóvenes que cualquier guerra en las décadas de los 80 y 90.
La heroína pasó de tener una “aureola mítica” a convertirse en símbolo de ruina y tragedia generacional. La cultura popular absorbió esta narrativa, creando una estética marcada por la marginalidad, el desencanto y la autodestrucción.

Para comprarla solo tienes que presionar sobre los siguientes enlaces:

y serás redirigido a otra pantalla donde podrás realizar tu compra con muchas opciones de configuración.

Cuando entres en los enlaces que te pongo arriba, podrás escoger
- el color -
- la talla -
- el modelo de prenda - abajo, donde dice "Este diseño también disponible en "

Sigue nuestros consejos.